MISIÓN
La Fundación Territorio Quindío tiene como objetivo misional fortalecer procesos de puesta en valor del patrimonio cultural y natural, para contribuir a su preservación y proyección como elemento dinamizador en proyectos de desarrollo social y componente fundamental en programas de turismo cultural, todo ello atendiendo el interés general y el total acceso de las diferentes comunidades concernidas.
VISION
En el año 2019 la Fundación Territorio Quindío es una agencia de gestión del patrimonio cultural y natural, reconocida en el ámbito nacional por su contribución a la valoración y difusión de bienes y manifestaciones patrimoniales.
En concordancia con su objeto social la Fundación Territorio Quindío tiene entre sus propósitos:
- Formación y proyección de Vigías del Patrimonio Cultural.
- Generar investigaciones y publicaciones editoriales sobre temáticas diversas que den cuenta de los bienes y las manifestaciones patrimoniales que constituyen nuestra identidad cultural.
- Realizar asesorías y desarrollar proyectos para museos, salas de exhibición y centros de interpretación en las áreas de museología y museografía. (Guiones, producción, montaje de exposiciones, valoración de acervos, proyectos educativos, estrategias divulgativas, formación de animadores pedagógicos, guías y mediadores culturales). Producir materiales audiovisuales como videos, TIC y multimedia destinados a poner en valor expresiones del patrimonio cultural y formación y servicio de guías en proyectos relacionados con el patrimonio y el turismo cultural.
- Producir, coordinar y patrocinar eventos diversos, en Colombia o en el exterior.
- Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con el objeto social de la FUNDACIÓN TERRITORIO QUINDIO.
- Realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, colombianas o extranjeras con el fin de obtener financiación y cofinanciación para la ejecución de actividades diversas en desarrollo del objeto social de la Fundación, bajo sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, u otros de carácter legal.
- Realización directa o indirecta, por cuenta propia o mediante consorcios o uniones temporales con personas u organizaciones del sector privado, nacionales o extranjeras, de todas aquellas actividades encaminadas a: Proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, estudios estadísticos, programas o proyectos, que den cumplimiento al objeto social de la FUNDACIÓN TERRITORIO QUINDIO.
- Contribuir a la identificación, conservación, preservación, protección y difusión del patrimonio cultura, natural, material e inmaterial, de los colombianos, como componente fundamental en proyectos de turismo cultural.
- Compilar información, realizar proyectos de investigación y socializar los resultados sobre patrimonio cultural y natural de carácter material e inmaterial.
- Prestar servicios de interpretación en proyectos relacionados con el patrimonio cultural, natural y turismo cultural.
- Realizar la identificación, registro y valoración de los inventarios del patrimonio cultural. Respecto al Patrimonio Material desarrollar procesos de inclusión de bienes en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural LICBIC del ámbito municipal y departamental, procesos de declaratoria de Bienes de Interés Cultural BIC y Planes Especiales de Manejo y Protección PEMP. Respecto al Patrimonio Cultural Inmaterial PCI, cumplir procesos comunitarios para la inscripción de manifestaciones culturales en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial LRPCI y formular los respectivos Planes Especiales de Salvaguardia PES, del ámbito municipal y departamental.
- Implementar sistemas de señalización interpretativa para sitios turísticos y/o con potencial turístico, con el complemento de la señalización normativa.
- Ejecutar proyectos que contribuyan al cumplimiento del Plan de Manejo del Paisaje Cultural cafetero.
- Proponer y fortalecer rutas temáticas que enriquezcan el turismo cultural en el marco del Paisaje Cultural cafetero.
- Diseñar productos en proyectos relacionados con turismo cultural y PCC.
- Efectuar registros de colecciones arqueológicas.
- Prestar servicios de consultoría e interventoría en proyectos de patrimonio cultural
- Crear estrategias de apropiación del patrimonio cultural a través de la promoción turística del departamento.
- Contribuir al desarrollo social a través de estrategias de visibilización e inclusión de comunidades infantiles, juveniles y adultas con énfasis en sus derechos culturales, tanto en el ámbito urbano como rural, para mejorar calidad de vida y participación ciudadana.